La importancia de reciclar vidrio también es favorable para las personas o empresas que hacen el proceso de reutilización de este material. Usualmente en las fábricas de vidrio se produce una tasa muy alta de producción defectuosa, es decir vidrio que sale mal, el cual debe ser reciclado.
Se genera un proceso de reciclaje el cual una vez realizada la recogida selectiva de vidrio, el primer paso para su reciclado es la limpieza. El tratamiento a base de productos químicos provoca la eliminación de posible suciedad, arena o grasa, por esto es importante tratar de reciclar estos materiales lo más limpios posibles. Después se procede a la retirada de todos los elementos de plástico, papel y otros residuos.
Una vez el vidrio está limpio, se pasa por unos tamices y martillos hasta que se logra la granulometría que se busca. Después unos imanes retirarán los posibles vestigios de metal, obteniendo así el calcín. El vidrio triturado y preparado para ser derretido de nuevo y finalmente se mezcla al 50% con arena, hidróxido de sodio y caliza con los que tenemos vidrio reciclado con propiedades idénticas al que se fabrica a partir de recursos naturales.
Museo del vidrio
Algo para interesarnos es que en la ciudad de Bogotá podemos encontrar un museo el cual su desarrollo, historia y más son pertenecientes a este material, se llama el MUSEO DEL VIDRIO es una institución incluyente que brinda experiencias para población vulnerable como los talleres de vitropintura y mosaico con personas invidentes y de corta visión, los talleres ambientales de manejo de residuos sólidos y exposición de objetos de reutilización con niños, niñas y adolescentes campesinos del área rural de la Capital y las demostraciones y talleres especializados con maestros artesanos del vidrio.
La Casa La Eneida de arquitectura Republicana está situada sobre el Camino Viejo de San Cristóbal nombra la Localidad donde existieron diferentes talleres y fábricas de vidrio durante el siglo pasado y que permanecen disminuidos ante el desconocimiento y la falta de reconocimiento, el MEVIBO reúne a Maestros Vidrieros que dan testimonio de la existencia de cerca de una decena de hornos de vidrio soplado a la caña y otros tantos talleres de vidrio al soplete. Para más información puedes visitar la página, y programar una visita, es una experiencia única, y que general cultura de reciclaje en https://museodelvidriodebogota.org/